La Inteligencia Emocional se trabaja en algunas organizaciones desde hace muchísimos años. Lastimosamente, no ha sido un trabajo sustentable, sistemático y sostenible.
Trabajar en las diferentes empresas e instituciones en aras de la Salud Emocional de las colaboradoras y los colaboradores se vuelve en la actualidad una responsabilidad social, y se convierte en uno de los mejores aliados para la Salud Integral.
Para poder seguir el hilo conductor de lo anterior podemos definir como Inteligencia Emocional la capacidad de una persona de reconocer sus emociones, aproximarse a la comprensión de las emociones de las demás personas, regular sus respuestas emocionales ante diferentes eventos cotidianos y desarrollar su autonomía emocional. Todo esto permite desarrollar mejores habilidades sociales, de vida personal y bienestar.
Para poder ejercer la Inteligencia Emocional, es importante comprender que es una habilidad que se adquiere a lo largo de la vida, a través de diferentes procesos de educación emocional. Algunos formales, otros informales.
Cuando hago mención del concepto de Salud Integral me refiero a que las personas contamos con diferentes componentes que integran nuestra salud: la salud física, la salud mental, la salud emocional y la salud espiritual, entendida esta última como esa conexión que los seres humanos y humanas hacemos con algo fuera, que tiene cierto poder o “control de la vida”, y que al mismo tiempo se experimenta internamente.
Por todo lo anterior es que Hola Emociones, representada por Zamaris Jaén López, se ha aliado a Parque Empresarial Forum para que empecemos un recorrido juntos y juntas en beneficio de su Salud Emocional, como parte fundamental del desarrollo personal y laboral.
El primero en posicionar con grandes logros el término “Inteligencia Emocional” en 1995 fue Daniel Goleman, quien sigue siendo actualmente el mejor referente.
Para hacer uso de la definición que nos convoca en momentos cruciales, como los que pasa la humanidad hoy en día, y dado que él pone principal atención a la habilidad que tiene cada persona para manejarse con eficacia a sí misma y sus relaciones interpersonales, es que será utilizada en nuestras empresas durante el año 2021, principalmente como una herramienta que nos llevará a desarrollar la capacidad de reenfocar la atención y mantenerse con la motivación suficiente.
El reenfoque y la motivación serán pilares fundamentales para desarrollar cada vez más la facultad de hacerle frente a los desafíos cotidianos, aún, contando con cargas emocionales, y generando finalmente la empatía necesaria para acercarse a comprender las emociones de las otras personas.
Ahora bien, tenemos dos aspectos importantísimos para hacer un pequeño cierre.
Lo primero es que el éxito es percibido, representado y vivido de diferente manera por las personas. Así que la invitación en este momento es, que definás qué significa el éxito para vos y, qué emociones experimentas cuando has vivido el éxito en otras épocas en tú vida
Lo segundo, es que, si no conocés lo que se siente, no es posible saber qué hacer con las emociones que se experimentan inconsciente y conscientemente en nuestro diario vivir. De manera tal que la invitación es para hagamos un recorrido por nuestro universo emocional y empecemos a tener mayor consciencia emocional, lo que nos permitirá más adelante desarrollar otras competencias emocionales.
Este articulo ha sido desarrollado en alianza con HOLA EMOCIONES: desde Hola Emociones, Zamaris Jaén, Psicóloga Master en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona, trabaja en la importancia de las emociones para el bienestar de las personas, generando espacios para conversar y aprender a identificarlas y gestionarlas de la manera más constructiva y saludable.
Facebook: https://www.facebook.com/holaemociones
Correo electrónico: hola@holaemociones.com