Alimentos Prosalud tiene claro que la educación es el centro de su proyecto ambiental, ya que la acción de cada persona como individuo tiene un gran impacto en nuestro Medio Ambiente. Es por esto que el lema, “Limpias, secas y sin etiqueta” se ha vuelto fundamental para el éxito de su programa de recuperación de latas mediante un programa de reciclaje.
En 2019 Alimentos Prosalud, una de las mayores procesadoras y comercializadoras de productos del mar en la región y con oficinas administrativas ubicadas en el Parque Empresarial Forum I, decidió lanzar un plan piloto entre sus colaboradores para la recuperación de envases de hojalata. Su visión es poder hacerse responsable de su producto en todo su ciclo, incluyendo post-venta, y contribuir así en la disminución de los deshechos que llegan hasta los rellenos sanitarios.
Este programa inició con la meta de recolectar el 100% de las latas que consumen todos los colaboradores de la empresa. Esto es un equivalente a cerca de 30.000 latas al mes. Por cada lata, los colaboradores reciben un incentivo económico que se suma a una cuenta consumible dentro de una tienda interna que hay en cada planta.
En el caso de sus oficinas administrativas en Forum, Alimentos Prosalud estableció un Punto Verde de Recolección, desde donde las latas quedan registradas para cada colaborador y son enviadas al Centro de Acopio para ser procesadas por un gestor autorizado por el Ministerio de Salud.
Para Floribeth Arguedas, Jefa de Seguridad y Salud Ocupacional de Alimentos Prosalud, el éxito que ha tenido el programa se debe en gran medida al entusiasmo de los colaboradores de la empresa para educarse en materia ambiental. Uno de los principales retos gira en torno a educar a los personas a traer las latas limpias, secas y sin etiqueta para su adecuado procesamiento, por lo que el lema se volvió clave para el éxito del programa.
Arguedas ve oportunidad de contribuir aún más en la reducción de deshechos gracias al mapeo de residuos que ha hecho la empresa. Esto les permitirá extender su programa de reciclado y reutilización a otros materiales que podrán ser aprovechados por las comunidades mediante alianzas con organizaciones y municipalidades.